El monopolio
comercial:
El intercambio
mercantil entre España y sus posesiones fue realizado de manera estricta a
través de un monopolio comercial, el cual impidió a las colonias comerciar
entre ellas y con otros países. Al establecerlo España, ciertamente pretendía
favorecer a la Metrópoli, pero el sistema a la vez impidió el desarrollo de las
colonias. La Corona, al fijar los precios de los productos americanos de
acuerdo a sus necesidades, limitó la economía de sus dominios, amén de que la
organización del tráfico quedó sujeto con exclusividad a la Casa de
Contratación.
El intercambio de
productos se hizo mediante naves pertenecientes a la flota española, que
partían desde el puerto de Cádiz y llegaban a los puertos coloniales de La
Habana, Santo Domingo, Veracruz y Portobello. Las flotas traían mercaderías
manufacturadas de Europa, como artículos de lujo, telas, herramientas,
máquinas, armas, etc...; retornando con metales preciosos, materias primas y
alimentos, tales como tabaco, azúcar, cacao, café, oro y plata.
Los impuestos:
Durante la segunda
mitad del siglo XVIII, la Corona española se vio necesitada de recursos
económicos para pagar los gastos de la nobleza, los sueldos de numerosos
funcionarios públicos y las continuas guerras que se llevaban a cabo en Europa.
Para ello, creó una serie de nuevos impuestos en las colonias americanas que
causaron malestar
En Venezuela, esta
medida frenó el desarrollo del comercio interno y elevó los precios de los
productos. Los estancos del tabaco y del aguardiente prohibieron a los
productores criollos el cultivo y fabricación de estos bienes, lo que provocó
la ruina de muchos de ellos
El cobro de tributo a
los indios y negros libres también produjo numerosas protestas que
contribuyeron a crear un clima favorable hacia la Independencia
Las aspiraciones
políticas de los criollos:
Los criollos poseían
buena formación cultural. Por ello eran quienes aprovechaban todo el material
intelectual que entraba al territorio venezolano por medio del contrabando. La
lectura de ese material con ideas revolucionarias animaba a los blancos
criollos a cambiar la estructura de poder existente en la colonia venezolana
para aquel entonces. En consecuencia, una vez que Venezuela lograra la
independencia de la corona española, los blancos criollos podían tener un poder
político similar al poder económico que representaban para aquel momento.

La política colonial:
Durante la segunda
mitad del siglo XVII los reyes de España aumentaron y endurecieron las medidas
de control y gobierno sobre las provincias de Venezuela. La creación de
instituciones como la Intendencia de Hacienda en 177, la Capitanía General de
Venezuela en 1777 y la Real Audiencia de Caracas en 1786, trajo a Venezuela
centenares de funcionarios españoles que ejercieron el poder político de manera
exclusiva, lo cual provocó el enfrentamiento con los criollos

El surgimiento de la
Élite Patriota:
Del seno de la
nobleza criolla surgió una élite o pequeño grupo de jóvenes patriotas
inspirados en las ideas revolucionarias de la época. Estos hombres estaban
firmemente convencidos de la necesidad de una ruptura definitiva con el orden
colonial español y de crear una República independiente.
Este pequeño grupo
actuó principalmente en la Provincia de Caracas, desde donde se proyectó hacia
el resto de Venezuela. Entre sus integrantes más activos estaban los hermanos
Bolívar, los Ribas, los Salias, Coto Paúl, Antonio Nicolás Briceño y otros,
quienes en 1810 se agruparon en la Sociedad Patriótica de Caracas

Me ayudo bastatante
ResponderBorrargracias amigo me ayudo de a mucho!
ResponderBorrarHIJO MALPARIDO DEJA DE MENTIRLE A LA GENTE ESCRIBIENDO COSAS INCORRECTAS PARA DEJAR MAL A LOS NIÑOS QUE HACEN LA TAREA, ESTO ES UN INSULTO PARA LA HISTORIA VENEZOLANA!!!
ResponderBorrarescribelo bien tú, para ver como es...
Borrarmuchas gracias me ayudo mucho toda la tarea la encontré aquí muchas gracias al creador de esta pagina :)
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarhijo de puta por que no escribes eso en el culo de tu madre
ResponderBorraresta canal esta invadido por don penetrador
ResponderBorrar…………………….…………...„--~*'¯…….'\
………….…………………… („-~~--„¸_….,/ì'Ì
…….…………………….¸„-^"¯ : : : : :¸-¯"¯/'
……………………¸„„-^"¯ : : : : : : : '\¸„„,-"
**¯¯¯'^^~-„„„----~^*'"¯ : : : : : : : : : :¸-"
.:.:.:.:.„-^" : : : : : : : : : : : : : : : : :„-"
:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.: : : : : : : : : : ¸„-^¯
.::.:.:.:.:.:.:.:. : : : : : : : ¸„„-^¯
:.' : : '\ : : : : : : : ;¸„„-~"¯
:.:.:: :"-„""***/*'ì¸'¯
:.': : : : :"-„ : : :"\
.:.:.: : : : :" : : : : \,
:.: : : : : : : : : : : : 'Ì
: : : : : : :, : : : : : :/
"-„_::::_„-*__„„~"
…………………….…………...„--~*'¯…….'\
ResponderBorrar………….…………………… („-~~--„¸_….,/ì'Ì
…….…………………….¸„-^"¯ : : : : :¸-¯"¯/'
……………………¸„„-^"¯ : : : : : : : '\¸„„,-"
**¯¯¯'^^~-„„„----~^*'"¯ : : : : : : : : : :¸-"
.:.:.:.:.„-^" : : : : : : : : : : : : : : : : :„-"
:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.: : : : : : : : : : ¸„-^¯
.::.:.:.:.:.:.:.:. : : : : : : : ¸„„-^¯
:.' : : '\ : : : : : : : ;¸„„-~"¯
:.:.:: :"-„""***/*'ì¸'¯
:.': : : : :"-„ : : :"\
.:.:.: : : : :" : : : : \,
:.: : : : : : : : : : : : 'Ì
: : : : : : :, : : : : : :/
"-„_::::_„-*__„„~"
jajaja se mamo
Borrar…………………….…………...„--~*'¯…….'\
ResponderBorrar………….…………………… („-~~--„¸_….,/ì'Ì
…….…………………….¸„-^"¯ : : : : :¸-¯"¯/'
……………………¸„„-^"¯ : : : : : : : '\¸„„,-"
**¯¯¯'^^~-„„„----~^*'"¯ : : : : : : : : : :¸-"
.:.:.:.:.„-^" : : : : : : : : : : : : : : : : :„-"
:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.: : : : : : : : : : ¸„-^¯
.::.:.:.:.:.:.:.:. : : : : : : : ¸„„-^¯
:.' : : '\ : : : : : : : ;¸„„-~"¯
:.:.:: :"-„""***/*'ì¸'¯
:.': : : : :"-„ : : :"\
.:.:.: : : : :" : : : : \,
:.: : : : : : : : : : : : 'Ì
: : : : : : :, : : : : : :/
"-„_::::_„-*__„„~"
Porquería de Troll de inframmndo ese Enmanuel. Compañero modere y borre al sujeto que le saboteo. Buen trabajo siga escribiendo.
ResponderBorrargrasias esto me sirvio para el liceo
ResponderBorrarSirvio de mucho buen contenido
ResponderBorrar