miércoles, 29 de mayo de 2013

Causas externas de la independencia de Venezuela


¿Qué acontecimientos ocurridos en Europa lograron hacer reflexionar a los criollos y ponerlos a pensar en la posibilidad de cuestionar el régimen español?

Desde Francia llegaron noticias de cuestionamiento hacía el sistema monárquico, lo suficientemente radicales como para deponer al rey, y los intelectuales franceses desde mucho antes se habían dedicado a promocionar y justificar un nuevo régimen de igualdad. A esto se sumó la invasión de los franceses a España
                                                        
Explique a que se llamo el régimen de igualdad, si se practico éste régimen en la colonia y ¿por qué?
Es un régimen en el cual todas las personas disfrutan de los mismos derechos, no se practicó en la colonia porque los blancos tenían más derechos que los negros y los indígenas
                                                         
Explique que grupo social se reunía para discutir las ideas de libertad:
Fue un grupo radical de los criollos
                                                            
Explique:
Mensajes planteados en los documentos de los jesuitas en el siglo XVIII:
Planteaban el derecho de los americanos a decidir su propio destino
                                                        
Los ensayos realizados por los jesuitas en Paraguay y por qué sus ideas consiguieron propagarse rápidamente:
Ensayaron modelos de república autónomas. Estas ideas revolucionarias de los jesuitas se propagaron rápidamente por el continente, debido a la gran influencia que tenía esta orden religiosa en la educación colonial

                                                      
¿Por qué fueron expulsados los jesuitas de Venezuela?
A los jesuitas los expulsaron bajo el argumento de que los sacerdotes querían imponer un Estado dentro el estado
                                                      
Explique el proceso de independencia de Estados Unidos y Haití y ¿Cómo (cada uno de ellos) influyó en la independencia de nuestro país?
La Guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las trece colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
                                                       
La sociedad de La Española era una comunidad esclavista dedicada a la producción de azúcar y café. Estaba controlada por dos potencias: Francia y España. En 1776 fue unos de los territorios en independizarse; se delimitan las fronteras entre Haití, la parte francesa, y la República Dominicana, la parte española, que no quedarán definitivamente marcadas hasta el Tratado de Basilea, en1795.
Con la Revolución francesa, en 1789, se extienden por toda la isla las ideas de «Libertad, Igualdad y Fraternidad». Será la idea de igualdad la que evoquen los esclavos en sus reivindicaciones, sobre todo cuando estos se fuguen. Toussaint se pone al frente de esta revuelta de esclavos y se hace con el poder en 1795. Esto le convierte en el primer país con un Estado dirigido por negros, en la historia occidental. Una de las primeras medidas que toma es la abolición de la esclavitud. Para esta revolución cuenta con el apoyo de Inglaterra, que controla los mares e impide a la flota francesa prestar apoyo en Haití a las fuerzas leales.
La independencia de Haití supone entrar en guerra con Francia, y con Napoleón. Jacobo Dessalines I se proclama emperador y su lugarteniente será Toussaint. Es el primer Estado independiente y negro.
En 1801 Toussaint invade La Española y llega a Santo Domingo. En 1802 entra en guerra con Francia, que ganará gracias a las escasas fuerzas militares que Napoleón es capaz de enviar, a la resistencia de los esclavos y a la fiebre amarilla, y proclamará la independencia. Santo Domingo no pertenecía ni a Francia ni a España desde el Tratado de Basilea de 1795, pero tenía un fuerte sentimiento anti francés, y estaba controlada, de hecho, por España. Pero en 1802 Santo Domingo decide hacer una revuelta para poder conseguir sus propios derechos.
Los criollos de Haití emigrarán a Santo Domingo durante la revuelta de los esclavos. La economía de Santo Domingo era más ganadera y de subsistencia que la de Haití.
Una vez proclamada la independencia de Haití, Jacobo I se propone invadir Santo Domingo, en 1805

                                                                                         
La independencia de Estados Unidos significó un ejemplo a seguir para todos los revolucionarios del continente americano
El movimiento revolucionario haitiano sembró las ideas de igualdad y libertad en una parte considerable de la población esclava de América, y sirvió de apoyo a los patriotas republicaos que luchaban por la independencia

Explique con qué acontecimientos que comenzó la Revolución Francesa, en qué consistió y cómo se proyectó ésta Revolución hacia América.
La toma de La Bastilla por el pueblo de París, el 14 de julio de 1789, marcó el inicio de la Revolución en Francia al eliminar los privilegios de la nobleza gobernante y sustituir la monarquía absoluta de Luis XVI por la República. Consistió en aprobar la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, como fundamento de la igualdad de los franceses. El triunfo de la Revolución Francesa se proyecto hacia América como modelo republicano basado en la libertad, la igualdad, la fraternidad, la propiedad y la seguridad, que prendió en los jóvenes patriotas de la época.
                                                           
Explique los logros de Francia desde el punto de vista político y social.
En lo político se restaura lo que hoy en día es la democracia como el derecho a sufragio a escoger los candidatos por un determinado tiempo, que posean ideales de libertad hacia el pueblo y todos participan por el bien y la construcción del país y en lo social se da amplia libertad a los ciudadanos, derecho a todos por igualdad de privilegios tanto económico y social como libertades de pensamiento y libertad religiosa.

                                                          
Explique en que consistió la invasión de Napoleón a España y sus consecuencias en las colonias Americanas.
Luego de la derrota de Trafalgar, Napoleón decidió bloquear todos los puertos del continente europeo para impedir el comercio con Inglaterra. Portugal, aliada de Inglaterra, no aceptó la medida y fue invadida por el ejército francés, que atravesó la península por el territorio de sus aliados españoles.
En 1808, estando las fuerzas francesas en España, Napoleón decidió ocupar toda la península. En Bayona, obligó a Carlos IV a abdicar a favor de su hijo, Fernando VII, pero inmediatamente obtuvo también su abdicación y nombró a su hermano, José Bonaparte, rey de España e Indias. Los españoles tomaron las armas y dieron inicio a la llamada Guerra de Independencia. Esta guerra, librada entre 1808 y 1814, precipitó la crisis interna de la monarquía absoluta y abrió el camino a propuestas de reforma de las viejas estructuras políticas y sociales.
La creciente hostilidad contra las tropas francesas desembocó en los hechos del 2 de mayo de 1808 en Madrid, donde los ciudadanos fueron fusilados. La población civil trató de evitar la salida hacia Francia de los últimos miembros de la familia real. Aunque estos sucesos no fueron espontáneos, tuvieron una dimensión popular que se generalizó en una cadena de levantamientos contra los franceses.
Por el momento, las colonias americanas abrazaron de manera casi unánime la causa de Fernando VII y resistieron los intentos de acercamiento del "usurpador" francés.
La invasión de Napoleón provocó en las colonias un amplio movimiento de resistencia, que al poco tiempo se convirtió en abierta lucha por la independencia en el continente americano.
                                                         

¿Cuáles fueron las dos líneas ideológicas entre los criollos a raíz de la invasión de Napoleón a España?
Estaban los que consideraban necesarias las reformas pero sería siendo leales al rey, por otro lado aquellos que consideraban necesaria la independencia
                                                           

1 comentario: